Archives

Congreso Internacional “Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo” (Primera circular)

📍@filologiaus, @unisevilla Sevilla, España

📆19-21 de octubre de 2022

📩 macper2022@us.es

👉 La organización de este congreso se ampara bajo el marco del proyecto «Macrosintaxis del discurso persuasivo: construcciones y operadores (MACPER)» (P18-FR-2619), dirigido por la Dra. Catalina Fuentes Rodríguez, de @unisevilla, y la Dra. Ester Brenes Peña, de la @universidaddecordoba

👉Financiado por @andaluciajunta (PAIDI 2020: Proyectos I+D+i), reúne a un equipo internacional e interuniversitario de las Universidades  de Sevilla, Córdoba y @univlorraine .

👉Este congreso supone un lugar de encuentro para aquellos investigadores que actualmente dirigen su investigación hacia una línea novedosa de sintaxis del discurso, centrada en textos que poseen una dimensión argumentativa. Las conferencias plenarias y comunicaciones girarán en torno a temas como el análisis de operadores, marcadores y construcciones periféricas prototípicas de estos textos, la determinación de patrones entonativos de valor argumentativo, identificación de recursos y estrategias argumentativas propias de distintos tipos de textos y, en especial, de los nuevos discursos digitales y la reflexión sobre la enseñanza de estas construcciones en español como lengua materna o L2.

👉Áreas temáticas:

  • Macrosintaxis del discurso argumentativo: aspectos teóricos.
  • Macrosintaxis del discurso argumentativo: descripción de mecanismos y estrategias.
  • Argumentación y discurso público.
  • La argumentación en la conversación.
  • La argumentación y los nuevos discursos digitales.
  • Pragmática y sintaxis de los marcadores argumentativos.
  • Procesos de gramaticalización/ pragmaticalización de construcciones y/u operadores discursivos argumentativos.
  • Aplicación a la enseñanza de lenguas y L2.
  • Aplicación a la traducción.
  • Argumentación y propaganda.

🔗 https://gestioneventos.us.es/76376/detail/congreso-internacional-macrosintaxis-y-pragmatica-del-discurso-persuasivo.html

XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL)

Cada año, la Asociación de Jóvenes Lingüistas organiza un congreso internacional para dar la oportunidad a no doctores en el campo de la Lingüística de presentar sus primeras investigaciones, con el fin de promover la cultura y el intercambio científico y el consiguiente aumento de los méritos curriculares necesarios para poder promocionar en la carrera investigadora. La edición XXXVI tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde la celebración de este evento tiene por objetivo ser un espacio de formación y de cooperación científica que conlleven el aumento y mejora de la calidad de las investigaciones en ciernes.

Primera circular

Web del Congreso

Congreso INNOVA (27 de enero)

El congreso INNOVA, que se celebrará en línea el 27 de enero de 2022, ha sido organizado por el alumnado de la asignatura Lingüística Aplicada del grado en Filología Hispánica, de Lengua Inglesa I del grado en Estudios Ingleses de la Facultad de Filología junto a alumnado de Psicometría y Metodología Cualitativa del grado en Psicología de la Facultad de Psicología y de otras facultades y ramas de conocimiento. Se presentarán y debatirán en cuatro sesiones 48 proyectos y retos transdisciplinares centrados en explorar la compleja y rica realidad de África y la falta de conocimiento e información sobre África que tenemos en España. El alumnado ofrece a la sociedad vídeos de cinco minutos en los que se resume el conocimiento generado en cada proyecto. Es conveniente, pero no imprescindible, ver previamente los 12 vídeos-resumen de cada sesión a la que se tenga la intención de asistir. Estos proyectos se han llevado a cabo en el marco del proyecto de innovación docente financiado por el Tercer plan propio de docencia de la Universidad de Sevilla ALIANZA ESTRATÉGICA DE DISCIPLINAS PARA LA CAPACITACIÓN ANTE LOS DESAFÍOS DE LA CIUDADANÍA.

Colabora la EBC Civiencia SL

Se puede obtener más información y acceso a los vídeos en la página del proyecto de innovación docente: https://innova.civiencia.io/

Cartel – Programa

 

II Congreso Internacional Interdisciplinar: del silencio a la palabra

Con el objetivo de cubrir las actuales demandas e inquietudes que suscitan los estudios de género y habida cuenta de la necesidad de ofrecer e ir modificando el actual panorama e ir ajustándolo más a la realidad histórica y cultural de nuestro país, la doctora y profesora de la US María Mercedes Delgado Pérez, organiza el II Congreso Internacional e Interdisciplinar Del silencio a la palabra. Voces femeninas en la Historia y Cultura de España.

Este encuentro se celebra el martes 14 de diciembre a las 16.00 horas de manera virtual y contará con la presencia de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en sus respectivos campos de estudio. La inscripción es gratuita y se emitirá certificado de asistencia y participación.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: delsilencioalapalabra.congreso@gmail.com

Díptico (programa)

VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales (CIJIET)

CIJIET VI
Sevilla // 3, 4 y 5 de noviembre

El VI CIJIET busca, siguiendo la estela de anteriores ediciones, ser un lugar de encuentro que aúne a los jóvenes investigadores de teatro en torno a una visión comparatista, que permita tejer redes, entrelazar poéticas dramáticas y estéticas teatrales diversas, así como poner en diálogo diferentes acercamientos teóricos al hecho teatral.

Las sedes son las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide.

Para saber más sobre la Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales, accede a nuestra web: https://asociacionajiet.wordpress.com/ y a nuestras redes: Twitter, Facebook e Instagram.

Programa

Communal Art – Reconceptualising Metrical Epigraphy Network

European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 954689

Seminar

Editing Texts of the Ancient World

2-3 November 2021
Aula de Grados. Facultad de Filología Universidad de Sevilla, c/ S. Fernando s/n
Seminar Program

Conference

Modern text theories, analytical annotation tools, state-of the-art instruments in analogue and digital editing

4-6 November 2021
Aula de Grados/Sala de Investigadores/Sala de Juntas Facultad de Filología, Universidad de Sevilla
Conference Program

Workshop

Objects of the Past – Presentation and Museology

8-10 November 2021 MNAR, Mérida

Web: https://carmen-itn.eu/

II Congreso Internacional “Nodos del conocimiento”

El Congreso

Presentación

El II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2021  se celebrará los días 25 y 26 de noviembre, como continuación de la primera exitosa edición donde más de 2200 participantes de 25 nacionalidades intervinieron en más de 1500 ponencias generando cerca de 12.000 interacciones (preguntas, cometarios, repuestas…) durante los días del evento. Los resultados académicos del evento (12 importantes publicaciones y cientos de horas de video defensas, accesibles de forma gratuita) nos impulsan y animan a promover una nueva edición que vuelva a dar respuesta a la demanda que la comunidad docente e investigadora tiene de espacios que faciliten sinergias entre participantes y la posibilidad de la creación de nuevas redes estratégicas de colaboración internacional. Para ello ponemos a disposición de los participantes un amplio abanico de simposios temáticos y una metodología y herramientas optimizadas para facilitar la participación, la comunicación interna y la promoción académica. La participación se realizará de manera virtual y en diferido. La organización ha decidido prescindir de intervenciones en directo para facilitar la participación de los ponentes y que el evento se adapte a diferentes horarios y agendas de los participantes. Las propuestas podrán presentarse tanto en español, inglés, francés, italiano o portugués.

Inscripción

A partir del 1 de septiembre

El proceso de inscripción comenzará el  1 de septiembre 2021 y podrá enviarnos el resumen de su ponencia hasta el 8 de noviembre. Existirá una modalidad de inscripción para ponentes donde cada autor firmante abonará una cuota de 140€. El pago de esta cuota da derecho a  participar como firmante en hasta 3 ponencias. También existirá una modalidad de participar como no firmante con una cuota única de 30€Más información.  No obstante todo la documentación, video defensas, preguntas y respuestas de los participantes y futuras publicaciones derivadas será de acceso libre.

Curriculum

Resultados curriculares para los participantes

Los ponentes recibirán un certificado de presentación de la ponencia, de participación en el congreso y de autor de la publicación de la ponencia completa como capítulo de un libro que publicará la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI) Fuente: https://nodos.org/