Prácticas Externas
Las prácticas externas de formación académica (curriculares) están dirigidas a los estudiantes y son gestionadas por los Centros universitarios. Forman parte del plan de estudios de cada titulación (como asignatura Práctico) y en nuestros Grados tienen un valor de 6 créditos de carácter obligatorio y una duración de 150 horas. En los Grados ofrecidos por la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, estas prácticas externas pueden llevarse a cabo en tercer o cuarto curso, una vez que el estudiante haya superado el 50% de los créditos de su titulación. A cada estudiante matriculado en la asignatura de prácticas externas se le asignará un tutor académico, que pertenece a la Universidad, y un tutor profesional, por parte de la empresa/institución.
Dos títulos de Máster de nuestro Centro ofrecen prácticas curriculares optativas a nuestros estudiantes. Se trata del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y otras Lenguas Modernas o MasELE (con valor de 8 créditos) y del Máster Universitario en Traducción e Interculturalidad o MUenTI (con valor de 4 créditos).
Cualquier consulta puede trasladarse a la dirección de correo electrónico practicasfilologia@us.es, desde el que estaremos atendiendo telemáticamente.
——————————————————————————————————————–
Si quieres saber más sobre la petición abierta para las prácticas internacionales a través del programa Erasmus Prácticas (curso de realización 2021/2022), puedes consultar aquí la Grabación de la sesión informativa Erasmus Prácticas celebrada el pasado 17 de marzo de 2021.
-
Datos de contacto
Vicedecana de prácticas:
Dra. Juana Santana Marrero
Coordinador de prácticas:
Dr. Ezequiel Moreno Escamilla
E-Mail y teléfono:
954 551 540 (Empresas)
954 551 496 (Estudiantes)
-
Promoción de nuevo convenio de prácticas
La Normativa de prácticas de la US prevé la propuesta de nuevos convenios de prácticas respecto a la oferta general de convenios publicada en la web de prácticas del Centro y actualizada en las fechas previas al inicio de una nueva convocatoria.
Conforme al art. 32.4. de esta normativa, a los estudiantes que promuevan un nuevo convenio entre una entidad colaboradora y la Universidad de Sevilla se les podrá permitir la asignación de la primera plaza ofertada en su primera edición.
El solicitante de la promoción de nuevo convenio debe considerar lo siguiente:
- La propuesta de convenio debe cumplir la condición de que su proyecto formativo y las tareas contenidos en él sean conformes con el catálogo de perfiles profesionales del título al que pertenece y descrito en su Memoria de verificación y su idoneidad será evaluada por el Vicedecanato de prácticas. El catálogo puede descargarse en el apartado «Docu» de esta página o aquí.
- El solicitante habrá establecido contacto con la Entidad colaboradora antes de la presentación de la solicitud.
- La solicitud se presentará con una antelación mínima de tres meses respecto a la fecha propuesta para el inicio de las prácticas, de acuerdo con el modelo disponible en el apartado «Docu» de esta página o aquí.
- A esta deberán añadirse, en español o en inglés, el modelo oficial de convenio de la US firmado por la Entidad colaboradora (disponible aquí) y un informe de dicha Entidad colaboradora en el que se describan con detalle las tareas que se proponen que realice el estudiante.
- Una vez considerada la solicitud de nuevo convenio, el Vicedecanato de Prácticas podrá guiar al solicitante, si así lo requiere, en los trámites que debe realizar para el establecimiento del nuevo convenio.
Para más información o ayuda, el solicitante puede dirigirse a practicasfilologia@us.es
-
Reconocimiento de prácticas por experiencia laboral o profesional
Conforme al art. 9 de la Normativa reguladora de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad de Sevilla (C.G. de 22/11/2011 y 20/2/2015), aquellos estudiantes que acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con las competencias inherentes al título podrán solicitar el reconocimiento de los créditos de la asignatura «Práctico» (prácticas curriculares externas del título que cursen).
Esta solicitud deberá presentarse dentro de los plazos generales de reconocimiento de créditos establecidos para estudiantes de grado y máster y es competencia del Decano o Director del centro la resolución de la misma (art. 50 b. de la Normativa de prácticas de la US).
El solicitante debe considerar lo siguiente:
- Deberá acreditar un mínimo de 150 horas de dedicación
- Deberá comprobar que el ámbito de desempeño pertenece a las salidas profesionales descritas para cada título, resumidas aquí.
- El reconocimiento de los créditos, si procede, no incorporará la calificación de los mismos, lo que implica que no computarán a efectos de baremación del expediente, y en lugar de una calificación aparecerá «Apto».
La solicitud de reconocimiento de prácticas debe cursarse conforme al modelo disponible en el apartado «Docu» en esta misma página o aquí.
La solicitud cumplimentada y firmada debe acompañarse de los siguientes documentos en español o en algunas de estas lenguas: inglés, francés, alemán, italiano o árabe.
- Contrato/s de trabajo (original y copia)
- Vida laboral emitida por la Seguridad Social
- Informe de la empresa en el que se describan con detalle las tareas realizadas por el estudiante, y el lugar y el tiempo en el que estuvo contratado
- Memoria del estudiante en el que se detallen las tareas realizadas
La solicitud junto con la documentación se entregará en la Secretaría del Centro.
Para más información, puede dirigirse a practicasfilologia@us.es
-
Prácticas internacionales
Existen diferentes modalidades para poder realizar las prácticas en el extranjero:
A. Prácticas internacionales de Grado
Se desarrollan en el marco de la asignatura «Práctico» de todos los Grados exentos y en el Doble Grado de Clásicas e Hispánicas de la Facultad de Filología.
Existe una relación de entidades colaboradoras con las que la Facultad de Filología mantiene convenio de colaboración:
Centro
País
Proyecto
Vigencia
Sprachenzentrum, WWU Münster
Alemania (Münster)
a) Tareas de carácter administrativo: apoyo al equipo que elabora los exámenes, elaboración de las actas académicas y trabajo semanal de despacho; b) tareas de carácter docente: acompañamiento a docentes, impartición de una clase por curso; c) tareas de investigación: búsqueda en diferentes portales de español, incorporación de material didáctico.
12/02/2023
Language Corner
Holanda (Ámsterdam)
Apoyo a tareas docentes.
Necesario promover convenio
Dar Bab Okla
Marruecos
(Tetuán)
El estudiante en prácticas ayudará y colaborará con la empresa en el idioma para el cual está haciendo el grado, atendiendo al cliente presencial y telefónicamente y con las tareas propias de recepción y conserjería. Entrar en contacto con las actividades realizadas, manejar la base de datos, y conocer la práctica de un trabajo en equipo con capital humano.
31/12/2022
Academia La Latina
Bratislava (Eslovaquia)
Profesor/a de español para extranjeros. Nivel de inglés: B2.
http://www.skolalatina.com
Necesario promover convenio
Puede consultarse el listado completo de convenios de la US (08/2020) en el siguiente enlace.
Véase también la información sobre prácticas internacionales en la web del Secretariado de Prácticas de Empresa y Empleo (SPEE): http://servicio.us.es/spee/Internacionales
- Para solicitar la participación en unas prácticas con alguno de ellos, el estudiante debe cumplimentar la solicitud (en el apartado «Docu» de esta página o aquí) indicando en ella la opción 2: participación en prácticas internacionales vigentes.
- Si el estudiante desea proponer un convenio nuevo con otras instituciones, debe establecer contacto previo con la entidad después de comprobar que el proyecto formativo que desea realizar, así como las tareas previstas en la propuesta de convenio, se ajustan al catálogo de perfiles profesionales del título al que pertenece descrito en la Memoria de verificación del Título. El catálogo puede descargarse en la pestaña «Docu» de esta página o aquí.
- Para proponer un nuevo convenio, el estudiante debe cumplimentar el mismo formulario de solicitud señalando en ella la opción 1: participación en prácticas internacionales con tramitación previa de convenio de prácticas. A esta solicitud deberán añadirse, en español o en inglés, el modelo oficial de convenio de la US firmado por la Entidad colaboradora (disponible aquí) y un informe de dicha Entidad en el que se describan con detalle las tareas que realizará el estudiante durante sus prácticas.
- Cualquier solicitud deberá presentarse con una antelación mínima de tres meses respecto a la fecha propuesta para el inicio de las prácticas.
El Vicedecanato de Prácticas ofrece al estudiante, si así lo requiere, la orientación necesaria para la promoción de un convenio o la participación en prácticas internacionales en practicasfilologia@us.es.
B. Prácticas con Erasmus+ (Estudio)
Se pueden realizar en una universidad europea durante la movilidad internacional como parte de los créditos cursados en el marco de una estancia Erasmus+. Existen dos posibilidades:
- Cursar una asignatura de prácticas, similar al Práctico (con bolsa de empresas para prácticas en la institución de destino) o bien una asignatura que incluya prácticas (requiere la autorización de la Comisión Erasmus de la Facultad de Filología). En ambos casos, el alumnado incluirá las prácticas en el Acuerdo de estudios (Learning Agreement) antes de irse a la universidad de destino.
- Realizar un servicio o actividad en la universidad de destino de carácter eminentemente práctico, por ejemplo: asistente de conversación, labores en biblioteca o en la oficina de Relaciones Internacionales, etc. Se incluirá en el Acuerdo de estudios (Learning Agreement) a posteriori, una vez que el estudiante lo haya gestionado en la universidad de destino. Para su reconocimiento a efectos académicos, dicha actividad debe venir documentada mediante una carta del profesor o persona responsable donde consten las tareas realizadas, la duración (150 hrs.) y una evaluación/calificación.
Para más información, el estudiante debe dirigirse a: filologiainternacional@us.es.
C. Erasmus+ Prácticas
La Universidad de Sevilla convoca cada curso académico plazas para que los estudiantes matriculados en titulaciones oficiales de Grado, Máster y Doctorado puedan realizar prácticas en universidades, centros de investigación y empresas internacionales en el marco del Programa Erasmus+, así como en países no pertenecientes al Programa Erasmus+. Véase el siguiente enlace:
Grabación de la sesión informativa Erasmus Prácticas
Para participar en esta convocatoria el estudiante debe establecer contacto previo con la institución en la que realizará las prácticas y ser aceptado por esta. También es necesaria la aceptación por parte del Vicedecanato de Prácticas o del Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filología.
Para más información, el estudiante debe dirigirse a: filologiainternacional@us.es o practicasfilologia@us.es
Requisitos de visado y otros asuntos para la movilidad a Reino Unido
Esta información afecta tanto a la Convocatoria General de Movilidad Internacional como a la Convocatoria de Prácticas Internacionales:
-
Prácticas curriculares en centros bilingües
Las prácticas curriculares por alumnado de diferentes titulaciones en centros bilingües sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza se destinan a estudiantes de los Grados en Estudios Ingleses, en Estudios Franceses, en Lengua y Literatura Alemana, del Doble Grado en Educación Primaria y en Estudios Franceses, Doble Grado en Educación Primaria y Lengua y Literatura Alemanas.
Se convoca una vez cada año en fechas próximas a la segunda convocatoria de prácticas de Grado de la Facultad de Filología.
Es requisito indispensable para los estudiantes de la Universidad de Sevilla, de acuerdo con el Convenio que regula las prácticas, que los solicitantes hayan «acreditado las competencias instrumentales en una lengua extranjera equivalentes al nivel C1, según los certificados acreditativos de la competencia lingüística reconocidos por la Consejería de Educación o por la Universidad de Sevilla». Las prácticas tendrán horario de mañana y se realizarán por un total de 100 horas presenciales.
-
Prácticas y COVID-19
Línea de acción 8: Programación de las prácticas externas para el curso 2020-21
- Medidas sanitarias relativas a las prácticas
En este nuevo curso son importantes las medidas sanitarias relativas a las prácticas externas presenciales. El estudiantado deberá cumplir las medidas de higiene, salud y sanitarias similares al resto de trabajadores de la empresa. Si se le exigiese desde la empresa algún tipo de prueba sanitaria, serológica, PCR o similar, para la incorporación a la práctica, el estudiante deberá comunicarlo a su centro y este remitir periódicamente el listado de todos los estudiantes al Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento (infopracticas@us.es). En el caso de prácticas extracurriculares, el estudiante directamente lo comunicará al Vicerrectorado.
En caso de que un estudiante tenga contacto con un caso positivo en COVID-19 de la institución donde realice su práctica externa y haya estado en sede universitaria en las 48 horas previas, deberá comunicar al centro su situación, para facilitar la trazabilidad e identificar los posibles contactos estrechos.
Si durante la realización de la práctica se tuviese que guardar una cuarentena, el desarrollo de la práctica externa podrá:
- Continuarse de manera telemática, siempre y cuando no tenga baja médica, y la naturaleza de la práctica lo permita y la empresa lo autorice.
- Suspenderse temporalmente la práctica durante la cuarentena (10 días en la actualidad), y acordar, de manera mutua y dentro de los calendarios aprobados, la recuperación de estas horas en el resto del periodo de realización de la práctica.
- Modificarse, si estuviese de baja médica, el acta de selección y actualizar las fechas de finalización de la práctica.
Con estas opciones se tratará de que el estudiantado continúe con la práctica externa y no suspenderla, dada las dificultades que se puede encontrar para reanudarla posteriormente.
-
Calendario de prácticas curriculares 2022/23
1.1. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (NOVIEMBRE-DICIEMBRE) (Solo pueden presentarse a esta convocatoria aquellos alumnos matriculados en la asignatura de Prácticas durante el curso 2021-2022) Concepto 2022/2023 Inicio de la convocatoria 5 de octubre Fin de la convocatoria 14 de octubre Publicación provisional de adjudicaciones 19 de octubre Publicación definitiva de adjudicaciones 28 de octubre Comienzo prácticas (fecha de incorporación) 4 de noviembre Fin prácticas 30 de diciembre Publicación provisional de calificaciones 10 de enero Publicación definitiva de calificaciones 12 de enero Cierre de actas enero 13 de enero 1.2. PRIMERA CONVOCATORIA (NOVIEMBRE-FEBRERO) Concepto 2022/2023 Inicio de la convocatoria 5 de octubre Fin de la convocatoria 14 de octubre Publicación provisional de adjudicaciones 19 de octubre Publicación definitiva adjudicaciones 28 de octubre Comienzo prácticas (fecha de incorporación) 4 de noviembre Fin prácticas 3 de febrero Publicación provisional de calificaciones 23 de junio Publicación definitiva de calificaciones 28 de junio Cierre de actas julio 3 de julio 2. SEGUNDA CONVOCATORIA (MARZO-JUNIO) Concepto 2022/2023 Inicio de la convocatoria 15 de febrero (X) Fin de la convocatoria 24 de febrero (V) Publicación provisional de adjudicaciones 1 de marzo (X) Publicación definitiva de adjudicaciones 10 de marzo (V) Comienzo prácticas segundo cuatrimestre (fecha de incorporación) 17 de marzo (V) Fin prácticas 16 de junio (V) Publicación provisional de calificaciones 23 de junio (V) Publicación definitiva de calificaciones 28 de junio (X) Cierre de actas julio 3 de julio (L) -
Convocatorias y adjudicaciones
Resolución definitiva de la Segunda Convocatoria del curso 2022/2023 de prácticas curriculares de la Facultad de Filología
Con fecha de 10 de marzo de 2023, se procede a publicar el listado definitivo de adjudicaciones de la segunda convocatoria de prácticas externas del curso 2022/2023.
Puede consultar el listado descargando los siguientes documentos:
Resolución provisional de la Segunda Convocatoria del curso 2022/2023 de prácticas curriculares de la Facultad de Filología
Con fecha de 1 de marzo de 2023, se procede a publicar el listado provisional de adjudicaciones de la segunda convocatoria de prácticas externas del curso 2022/2023.
Puede consultar el listado descargando los siguientes documentos:
Nota: Las alegaciones se presentarán hasta el 08/03/2023 a las 15:00 en Secretaría (cita previa) con el modelo que sigue: modelo de instancia. Dicho modelo está también disponible en la pestaña «Docu» de la web.
Resolución definitiva de la Primera Convocatoria del curso 2022/2023 de prácticas curriculares de la Facultad de Filología
Con fecha de 28 de octubre de 2022, se procede a publicar el listado definitivo de adjudicaciones de la primera convocatoria de prácticas externas del curso 2022/2023.
Puede consultar el listado descargando los siguientes documentos:
Resolución provisional de la Primera Convocatoria del curso 2022/2023 de prácticas curriculares de la Facultad de Filología
Con fecha de 19 de octubre de 2022, se procede a publicar el listado provisional de adjudicaciones de la primera convocatoria de prácticas externas del curso 2022/2023.
Puede consultar el listado descargando los siguientes documentos:
Nota: Las alegaciones se presentarán hasta el 26/10/2022 a las 15:00 en Secretaría (cita previa) con el modelo que sigue: modelo de instancia. Dicho modelo está también disponible en la pestaña «Docu» de la web.
-
Ofertas de plazas de prácticas
DATOS IMPORTANTES
- El listado de ofertas para la segunda convocatoria es exclusivamente para las prácticas que se realizarán durante el segundo cuatrimestre (17/03/2023 – 16/06/2023)
- Las prácticas tendrán una duración de 150 horas.
- El estudiante en ningún caso suplirá a personal de la plantilla de la entidad colaboradora.
- Todas las tareas serán supervisadas por un profesional de la entidad.
- Horario por definir: información no proporcionada por la entidad o que se establecerá más adelante.
- Ofertas en el Grado en Estudios Árabes e Islámicos, Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Filología Clásica, Grado en Filología Hispánica, y Grado en Lengua y Literatura Alemanas.
- Este listado debe considerarse provisional y en Ícaro, una vez abierta la convocatoria, esta oferta puede verse incrementada.
Listado de ofertas para la segunda convocatoria_Estudios Árabes e Islámicos
Listado de ofertas para la segunda convocatoria_Estudios Franceses
Listado de ofertas para la segunda convocatoria_Estudios Ingleses
Listado de ofertas para la segunda convocatoria_Filología Hispánica / DG preferencia en Hispánica
Listado de ofertas para la segunda convocatoria_Filología Clásica / DG preferencia en Clásica
Listado de ofertas para la segunda convocatoria_Lengua y Literatura Alemanas
——————————————————————————————————————–
Listado de ofertas para la primera convocatoria_Estudios Árabes e Islámicos
Listado de ofertas para la primera convocatoria_Estudios Franceses
Listado de ofertas para la primera convocatoria_Estudios Ingleses
Listado de ofertas para la primera convocatoria_Lengua y Literatura Alemanas
-
Resumen del procedimiento
Puedes recordar los pasos que debes seguir para participar en el programa de prácticas curriculares de Grado de la Facultad de Filología en el siguiente enlace:
-
¿Qué requisitos debo cumplir para unas prácticas curriculares?
Debes comprobar en SEVIUS que has superado el 50% de los créditos de tu titulación. Es un requisito imprescindible para realizar una práctica.
También debes matricularte en la asignatura «Práctico».
-
¿Cuándo se convocan las ofertas de prácticas?
A lo largo del curso 2022-2023, se abrirán dos convocatorias: prácticas de noviembre-diciembre y primer cuatrimestre (convocatoria de octubre), y prácticas de segundo cuatrimestre (convocatoria de febrero).
Cada convocatoria de prácticas será anunciada en la web de la Facultad y en las redes sociales del Centro.
-
¿Qué pasos debo dar para participar en la convocatoria de prácticas?
Debes seguir los siguientes pasos:
- Debes registrarte en la aplicación “Ícaro” (https://icaro.ual.es/) pinchando en “Acceso demandantes”. Recuerda que debes inscribirte en el «Programa de Prácticas Curriculares de la US». Tendrás que cumplimentar todos los apartados siguiendo los pasos que se indican en el «Manual para alummos – prácticas curriculares», disponible aquí y en la pestaña «Docu» de la web.
- Una vez se haya publicado una nueva convocatoria de prácticas, debes acceder a “Ícaro” con tu clave, y pinchando en “servicio > ofertas disponibles > prácticas curriculares”, podrás ver las plazas que se ofertan en función de tu titulación, las tareas que debes realizar (proyecto formativo), la fecha prevista de incorporación, la duración, su horario, etc.
- Cuando te interese una práctica, tendrás que seleccionarla. Las plazas se asignarán en función de la nota media del expediente. Dentro del plazo establecido deberás seleccionar, por orden de preferencia, el mayor número de ofertas posibles que se ajusten a tu perfil, para asegurarte una plaza.
- Cuando hayas dado todos estos pasos, debes esperar a que se publiquen las asignaciones provisionales y definitivas de las plazas.
-
¿Es posible que no se me asigne una plaza en una convocatoria?
Si no has seleccionado un número suficiente de opciones en tu solicitud, es posible que no se te haya asignado plaza. En tal caso, deberás repetir el proceso en la siguiente convocatoria.
-
¿Cómo sabré quién es mi tutor académico?
Se te asignará un tutor académico automáticamente en el momento en que se te asigne una plaza. Sus datos figurarán en el acta de selección.
-
¿Qué debo hacer cuando se haya publicado el listado definitivo de asignaciones?
Si se te ha asignado una plaza debes seguir los siguientes pasos:
- Debes descargarte a través de Ícaro tu “Acta de selección” (o documento de aceptación) e imprimir TRES copias. Cada una de esas copias debe estar firmada por triplicado (estudiante, tutor de empresa y Vicedecanato).
- Debes contactar con tu “tutor de empresa” para fijar una fecha de comienzo, conocer los horarios, etc. y para que firme cada una de las tres copias del acta de selección.
- Debes entregar todas las copias del Acta de selección en la ventanilla de la Secretaría para su firma por parte del Vicedecanato. No te olvides de firmarlas antes tú. Una copia del Acta se queda en Secretaría, otra es para ti y la tercera debes entregársela al tutor de empresa. La firma del Vicedecanato en este documento es totalmente obligatoria para poder comenzar la práctica.
- Fíjate si la oferta que has elegido implica trato con menores. Para conocer esta información puedes consultar nuestro listado de ofertas de prácticas en la pestaña «Convocatorias». En caso afirmativo, debes presentar en Secretaría un CERTIFICADO DE DELITOS DE NATURALEZA SEXUAL https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/certificado-delitos . Es muy importante que ese certificado se entregue antes de la resolución definitiva; sin la entrega de dicho certificado, no se podrá firmar el Acta de selección por parte del Vicedecanato.
- Además, si eres MAYOR de 27 AÑOS, recuerda que debes presentar la documentación acreditativa de haber suscrito un seguro propio para las prácticas (https://sacu.us.es/spp-servicios-ofertas-seguros), al no estar cubiertas por el Seguro Escolar.
- Debes contactar con tu “tutor académico” para entregarle una fotocopia del acta de selección y fijar una próxima cita para el seguimiento de tu práctica.
Todas las prácticas tienen una duración de 150 horas. Recuerda que no debes realizar más de 5 horas al día (salvo excepciones).
Por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, la entidad colaboradora y el estudiante deben firmar una declaración responsable (disponible en la pestaña «Docu» de la web). El estudiante entregará una copia de dicho documento en la ventanilla de Secretaría, junto con el Acta de selección.
-
¿Puedo comenzar una práctica sin haber seguido este procedimiento previo?
No se puede iniciar una práctica sin el acta de selección firmada y entregada a los interesados, y sin la entrega, en su caso del certificado de delitos de naturaleza sexual y del seguro obligatorio. Asimismo, debe entregarse una copia de la declaración responsable (COVID-19).
De otra manera, no estaréis cubiertos y el Centro quedará eximido de cualquier responsabilidad.
-
¿Por qué es tan importante la entrega de la documentación?
- El acta de selección confirma, de parte del centro, que has sido designado para realizar esas prácticas, y que el resto de las partes (tutores académico e institucional) son conocedores de las condiciones en las que las vas a realizar antes de que te incorpores. Implica también que has aceptado hacer las prácticas en el destino que se te ha adjudicado en la convocatoria en la que has participado. Deberá quedar firmada por ti, por la entidad colaboradora y por el centro, y depositada en Secretaría en quince días desde la resolución definitiva. De otro modo, las prácticas quedarán revocadas y se dará comunicación de esta circunstancia a las partes.
- El certificado negativo de delitos de naturaleza sexual acredita que la persona designada se encuentra legalmente acreditada para realizar prácticas en contacto con menores. Deberá presentarse en Secretaría antes de la publicación de la resolución definitiva como condición necesaria para aparecer en la lista definitiva de adjudicaciones.
- En el caso de estudiantes mayores de 27 años, la contratación de un seguro de accidentes por el interesado es obligatoria. Deberá entregarse copia en Secretaría en quince días desde la resolución definitiva. De otro modo, las prácticas quedarán revocadas y se dará comunicación de esta circunstancia a las partes implicadas.
- Se procederá de igual manera si no entrega la declaración responsable (COVID-19) en tiempo (15 días desde la resolución definitiva) y forma.
-
¿Cuál es la función del tutor académico? ¿Con qué frecuencia debo reunirme con él?
Se trata de un/a profesor/a de la Facultad que, tomando en consideración la valoración que haga tu tutor/a de empresa, calificará tu práctica. Deberás contactar con tu tutor académico “antes”, “durante” y al “final” de tu práctica. El contenido de estas reuniones debe quedar reflejado en los informes de seguimiento disponibles en la pestaña «Docu» de la web.
Además, recuerda que debes acudir a tu tutor académico ante cualquier incidencia surgida durante la realización de las prácticas.
-
¿Cuántas horas presenciales implica una práctica?
Las prácticas de las distintas titulaciones de Grado tienen una duración de 150 horas.
-
¿Qué debo tener en cuenta cuando se aproxime la finalización de las prácticas?
A través de la aplicación “Ícaro” deberás cumplimentar obligatoriamente un informe de valoración (memoria final y encuesta de satisfacción), y citarte con tu tutor académico para informarle del estado de tu práctica.
La empresa, por su parte, emitirá un informe de valoración de tu práctica a través de “Ícaro”, sólo accesible para el tutor académico. Recuérdale al tutor de empresa que es necesario que rellene dicho informe en ícaro tras la finalización de las prácticas.
Esta documentación no debe presentarse en papel.
-
¿Qué debo hacer si las tareas de las prácticas no se corresponden con lo recogido en el proyecto formativo?
Si las tareas, el horario, la duración de las prácticas no se corresponden con lo recogido en el acta de selección, debes ponerte en contacto con tu tutor académico lo antes posible y comunicarle el problema. Este tomará las medidas oportunas para subsanarlo.
-
He encontrado una posibilidad de destino de prácticas que me interesa. ¿Qué debo hacer?
En primer lugar, debes comprobar que el proyecto formativo o las tareas que realizarás durante las prácticas van acorde con el catálogo de perfiles profesionales del grado que estudias. El catálogo está disponible en la pestaña «Docu» de esta página. Tienes más información sobre la “Promoción de nuevo convenio de prácticas” en la pestaña «Info». Al tratarse de un estudiante promotor de convenio, la plaza en “Ícaro” que ha ofertado la empresa en cuestión (o una de las plazas en el supuesto de que sean varias) se te asignará de forma automática, independientemente de la nota media de tu expediente.
-
Me interesa realizar mis prácticas en un centro educativo privado o concertado. ¿Qué opciones tengo?
Si dicho centro educativo no tiene convenio de colaboración con la US, puedes ser promotor de un convenio para realizar las prácticas en esa entidad.
Si se trata de un centro educativo privado, puedes participar en todas las actividades programadas por el centro.
Si se trata de un centro educativo concertado, podrás realizar tus prácticas en las actividades extraescolares o de apoyo del centro.
Si se trata de un colegio o instituto público, el estudiante no puede ser promotor de un convenio de prácticas.
-
¿Cómo se califican las asignaturas de "Práctico" de acuerdo con el Calendario Académico?
La asignatura “Práctico”, como cualquier otra asignatura de la titulación, se califica en las distintas convocatorias (julio, septiembre y diciembre); por lo tanto, debes elegir el momento adecuado para realizar las prácticas y obtener tu calificación en la convocatoria que más te convenga (véase “Calendario de prácticas curriculares” en la pestaña «Convocatorias» de esta página).
Podrás conocer la calificación provisional y definitiva que has recibido por parte de tu tutor académico en el espacio de la asignatura en la plataforma «Enseñanza Virtual». Una vez que el Vicedecano haya firmado las Actas, la nota se incorporará a tu expediente en SEVIUS.
-
Resumen del procedimiento de los tutores de prácticas
Los tutores pueden recordar los pasos que deben seguir para tutelar las prácticas curriculares de Grado de la Facultad de Filología en el siguiente enlace:
-
Tutores académicos: funciones
Son funciones del tutor académico:
- Hacer un seguimiento efectivo de las prácticas de cada estudiante tutelado a través de los informes de seguimiento. Para ello, deberá coordinarse con el tutor de la empresa o institución.
- Comprobar que se cumple el proyecto formativo, que se produce una compatibilidad real entre los horarios de la prácticas con las obligaciones académicas y que se respetan las condiciones previstas para ella. Podrá autorizar, en este sentido, modificaciones en el proyecto formativo, si así lo considerara necesario, de lo que deberá informar al Centro en su caso.
- Evaluar las prácticas del estudiante tutelado considerando la información proporcionada por el tutor de la empresa o institución y la contenida en sus propios informes de seguimiento.
- Guardar confidencialidad sobre la información que obtenga como tutor; informar al órgano responsable de las posibles incidencias; supervisar que los estudiantes con discapacidad realicen las prácticas en las condiciones y con los medios necesarios; y apoyar la captación de entidades colaboradores, en coordinación con el Centro.
- Podrá proponer, si así lo considerara necesario, la rescisión de las prácticas previa presentación por escrito de una justificación razonada al responsable del Centro.
De acuerdo con la normativa de prácticas de la US, el tutor académico tiene derecho a conocer la normativa, el proyecto formativo y las condiciones de las prácticas que tutele, a tener la formación y los recursos necesarios, y a acceder a la entidad colaboradora para poder ejercer sus funciones.
-
Tutores académicos: procedimientos
Cada curso se abren dos convocatorias de plazas de prácticas curriculares para estudiantes de Grado: en octubre (prácticas de noviembre-diciembre y del primer cuatrimestre) y en marzo (prácticas del segundo cuatrimestre y verano). Una vez que se ha publicado el listado definitivo de asignaciones de plazas a los estudiantes, se asignará tutores a los estudiantes con plaza de prácticas. Los tutores podrán solicitar a Ícaro la lista de estudiantes bajo su tutela entrando en la aplicación con su clave y pulsando sobre la pestaña «Tutorizados» en la columna lateral izquierda. A partir del momento en el que se ha publicado este listado definitivo de asignaciones de plazas de prácticas curriculares, los estudiantes deben contactar con los tutores académicos en tres ocasiones:
- Antes del comienzo de la práctica, para entregar una copia del acta de selección (documento de aceptación al que el estudiante accede en Ícaro) e informar al tutor de la práctica que va a llevar a cabo (lugar de realización, tipo de práctica, datos de contacto del tutor de empresa, etc.).
- Durante la práctica, para informar de su desarrollo y resolver cualquier duda o problema que pueda haber surgido. Se recuerda que, tal como se recoge en el artículo 30 de la Normativa de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla, es obligación del tutor «hacer un seguimiento efectivo de las prácticas coordinándose para ello con el tutor de la entidad colaboradora».
- Después de finalizar la práctica, para notificar al tutor la finalización de la práctica y avisar de la disponibilidad de los informes de la empresa y del estudiante en la plataforma Ícaro.
Estos informes, que deben estar presentes de forma obligatoria en el expediente del estudiante en la plataforma Ícaro, se componen de:
- El informe de valoración, cumplimentado por la empresa
- La memoria final y la encuesta de satisfacción, cumplimentadas por el estudiante que ha realizado las prácticas curriculares
Una vez conocida esta información, el tutor académico debe proceder a calificar las prácticas publicando las calificaciones provisionales y definitivas en los plazos establecidos (v. en esta misma página la pestaña «Convocatorias» / Calendario de prácticas curriculares) en la plataforma ENSEÑANZA VIRTUAL, enviar una copia de la hoja de calificaciones definitivas al correo electrónico: practicasfilologia@us.es, y remitir a la Secretaría del Centro los informes de seguimiento (documentos que recogen las entrevistas con los estudiantes) con las correspondientes firmas. Las calificaciones deben ser incorporadas a las actas por el tutor en el plazo establecido en el calendario académico. Si el estudiante no ha realizado las prácticas o no las ha finalizado en plazo, será calificado como «No presentado». El acta NO debe ser cerrada por el tutor.
Concesión de Matrícula de Honor:
La mención de “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a estudiantes que hayan obtenido la calificación de “Sobresaliente”. El número de menciones de “Matrícula de Honor” que se pueden otorgar no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos incluidos en la misma acta oficial, salvo que éste sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola “Matrícula de Honor” (Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas de la US).
Cuando el acta de calificación esté asignada a un solo profesor, este indicará en la misma si algún estudiante ha obtenido la nota de MH.
Cuando el acta sea compartida por varios profesores, si un tutor considera que algún estudiante merece la calificación de MH, lo indicará en el acta con “Sobresaliente: 10”, procediendo a comunicar por correo electrónico (practicasfilologia@us.es), con copia a Milagros Martín (filología@us.es), los datos del alumno para el que propone MH. Si el número de propuestas excede lo permitido por la normativa, se tendrá en cuenta el expediente académico de los estudiantes para la concesión de dicha calificación máxima. La MH será incorporada al acta correspondiente por el Vicedecana de Prácticas, responsable del cierre y firma de dicho documento.
-
Tutores de la entidad colaboradora
El tutor de la entidad colaboradora deberá estar vinculado a la entidad y contar con experiencia profesional. Una vez que se ha publicado el listado definitivo de asignaciones de plazas a los estudiantes, éstos contactarán con su tutor en la entidad colaboradora para acordar el comienzo de las mismas, horarios, presentar el acta de selección para su firma, etc. Las funciones de la entidad colaboradora, según se establece en el artículo 28 de la Normativa de Prácticas Académicas Externas de la Universidad de Sevilla, son las siguientes:
- Acoger al estudiante y organizar la actividad a desarrollar con arreglo a lo establecido en el Proyecto Formativo.
- Supervisar sus actividades, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje.
- Informar al estudiante de la organización y funcionamiento de la entidad y de la normativa de interés, especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales.
- Coordinar con el tutor académico de la Universidad el desarrollo de las actividades establecidas en el programa de la asignatura, en el caso de las prácticas curriculares, y en el anexo al convenio de cooperación educativa, en el de las extracurriculares, incluyendo aquellas modificaciones del plan formativo que puedan ser necesarias para el normal desarrollo de la práctica, así como la comunicación y resolución de posibles incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de la misma y el control de permisos para la realización de exámenes.
- Emitir el informe y encuesta final de las prácticas para cada estudiante (disponible online, 15 días antes de la fecha de fín de las prácticas, en la plataforma ICARO).
- Proporcionar la formación complementaria que precise el estudiante para la realización de las prácticas.
- Proporcionar al estudiante los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica.
- Facilitar y estimular la aportación de propuestas de innovación, mejora y emprendimiento por parte del estudiante.
- Facilitar al tutor académico de la Universidad el acceso a la entidad para el cumplimiento de los fines propios de su función.
- Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como tutor.
- Prestar ayuda y asistencia al estudiante, durante su estancia en la entidad, para la resolución de aquellas cuestiones de carácter profesional que pueda necesitar en el desempeño de las actividades que realiza en la misma.
Es condición normativa que la persona que desempeña las funciones de tutor de la entidad colaboradora no coincida con la que persona que ostenta la condición de tutor académico, salvo en aquellos casos regidos por normas de rango superior
Fecha | Título y descripción | Descarga |
---|---|---|
16/10/2016 |
Manual para alumnos ÍCARO |
Descargar |
16/10/2016 |
Normativa de la US de Transferencia de Créditos |
Descargar |
23/05/2017 |
Normativa US Prácticas en Empresa |
Descargar |
02/10/2020 |
Informe de seguimiento |
Descargar |
15/10/2018 |
Anexo IV prácticas externas: solicitud de renuncia por parte del estudiante |
Descargar |
27/09/2016 |
Modelo de instancia |
Descargar |
24/12/2018 |
Manual para tutor académico de prácticas curriculares (Ícaro) |
Descargar |
01/10/2020 |
Solicitud de nuevo convenio de prácticas externas curriculares |
Descargar |
01/10/2020 |
Solicitud de participación en prácticas externas curriculares internacionales |
Descargar |
01/10/2020 |
Solicitud de reconocimiento de créditos de prácticas por experiencia laboral o profesional |
Descargar |
01/10/2020 |
Catálogo de perfiles profesionales |
Descargar |
03/12/2020 |
Declaración responsable COVID-19 |
Descargar |
02/11/2020 |
Declaración COVID-19 para prácticas en instalaciones de la US |
Descargar |