Archives

Información sobre la vuelta a la Docencia en la Facultad de Filología (25 de septiembre)

Información actualizada sobre la vuelta a la Docencia en la Facultad de Filología

Francisco J. González Ponce, Decano de la Facultad de Filología

1) Anteriores mensajes informativos enviados:

  • 15/09/2020: Email en el que se adelantaba que los Decanos íbamos a tener una reunión informativa con el Rector el jueves 17 y que se iba a remitir toda la información que allí se nos diera.
  • 18/09/2020: Email con un amplio resumen (publicado casi íntegramente por ABC) de la reunión mantenida con el Rector, donde se indicaban las líneas maestras de la aplicación del llamado «Escenario A» en nuestra Facultad.

2) Información recibida desde entonces:

  • 18/09/2020: Nuevo Procedimiento de Seguridad y Salud para la Continuidad del trabajo y la actividad académica, de parte del SEPRUS. Os adjunto copia, aunque ya se os informó en su día cómo acceder a este documento.
  • 22/09/2020: Carta a los Decanos y Directores de Centro de parte de la Vicerrectora de Ordenación Académica en la que se nos informaba del inmediato envío de instrucciones sobre cada una de las cuestiones relacionadas con la vuelta a la docencia. Os adjunto copia, aunque me consta que el documento es ya conocido. Desde entonces están llegando las diferentes instrucciones prometidas. A día de hoy solo contamos con las siguientes (falta aún la mayoría):
    • 24/09/2020: Línea de actuación 1 “Organización académica en subgrupos (turnos rotatorios) y montaje e instalación de cámaras/micrófonos en las aulas”, de parte de la Directora de Digitalización. Os adjunto copia, aunque entiendo que se trata de un documento de carácter técnico dirigido a los responsables de nuestra Secretaría.
    • 24/09/2020: Planes de contingencia para sustituciones por COVID-19, de parte de la Vicerrectora de Ordenación académica. Os adjunto copia.
    • 25/09/2020: Control de asistencia y presencialidad, de parte del Vicerrector de Profesorado. Os adjunto copia.

Como os digo, seguimos a la espera de varias instrucciones, entre ellas las más urgentes: p. ej., se nos ha prometido que llega hoy [25 de septiembre de 2020] la referida al inicio escalonado de la Docencia, sobre lo que hasta este momento no podemos decir nada seguro.

3) Fecha de inicio de las clases:

Lo único seguro es que oficialmente el Cuatrimestre comienza el lunes 5 de octubre. Sabemos que el SEPRUS pide que el inicio sea escalonado y progresivo. No puedo deciros cómo llevaremos a cabo esta medida hasta que no contemos con instrucciones precisas. Por supuesto, las decisiones deberán tomarse con la suficiente antelación como para que nuestra comunidad universitaria lo sepa con la máxima prontitud posible. Esperamos que esto suceda muy pronto.

4) Adaptación del aulario y puesta en práctica de las medidas sanitarias exigidas por el SEPRUS:

Como ya os adelanté en anteriores mensajes informativos, desde hace semanas la Facultad, en estrecha colaboración con el SEPRUS, está trabajando a marchas forzadas para que el primer día de clase nuestras aulas estén adaptadas a las medidas de seguridad que se nos han dado, así como para que dispongan de todos los medios necesarios para garantizar la docencia (obligatoriamente presencial y en el aula para el PDI, como sabemos) en cualquiera de los tres supuestos que contempla el «Escenario A». Tenemos más que fundados temores de que las cámaras (cuya instalación supera nuestras competencias) no van a estar todas al inicio de las clases. Esto nos ha obligado al Centro a hacer un esfuerzo extremo para dotarnos de un equipamiento técnico (fundamentalmente a base de portátiles) que nos permita impartir las clases con la mayor normalidad posible hasta que contemos con las prometidas cámaras. En su momento se informará puntualmente al respecto. Por otro lado, y como exige el «Nuevo Procedimiento de Seguridad y Salud», se acaba de nombrar una Comisión COVID, que preside nuestro Administrador (Miguel Hurtado) y en la que participan representantes de cada Departamento. Será dicha Comisión la encargada de aplicar todos los protocolos que se contemplan en el referido «Nuevo Procedimiento».

5) Aulario con capacidad restringida y determinación de los Subgrupos de presencialidad rotativa:

Como he venido informando, por escrito y verbalmente desde antes del verano (p. ej. en mi informe presentado en la última Junta de Centro), el compromiso del Equipo Decanal y de todo el Equipo Técnico del Centro es garantizar que cada aula permita al Profesor la práctica de cada uno de los tres escenarios docentes que se contemplan en el «Escenario A». Como es lógico, será responsabilidad de cada Profesor establecer las estrategias docentes concretas que él decida para el aprovechamiento de esos tres escenarios. Al respecto, se trabaja a marchas forzadas en varios frentes conectados entre sí:

  • Asignación del Aulario a los diversos Grupos (Asignaturas): La Secretaría está en estos momentos haciendo un estudio para garantizar la mejor asignación Aula-Grupo posible. Se tienen en cuenta fundamentalmente criterios como la cabida de los subgrupos de presencialidad rotativa (algo muy complejo, porque la matrícula finaliza el 13 de octubre…), y evitar todo lo posible el poco recomendado cambio de aulas en el caso de Estudiantes de un mismo Curso.
  • Establecimiento de los Subgrupos de presencialidad rotativa: tal como se recoge en el Punto 5 de los «Criterios» aprobados en el CG el pasado 22 de junio y puede verse reflejado en el documento “Organización académica en subgrupos (turnos rotatorios) y montaje e instalación de cámaras/micrófonos en las aulas” (aquí adjunto), la división de los Estudiantes de un Grupo es una acción que compete al Rectorado, con posibilidad de mejora y adaptación de los resultados por parte de la Secretaría del Centro.  Así se va a hacer. Si miráis vuestras «Listas de clase», comprobaréis que los Estudiantes aparecen ya clasificados en tres «Escenarios»: división al 50%, al 33% y al 25%. Por el momento se trata de una información a la que los Estudiantes no tienen acceso: lo tendrán solo cuando se decida cuál va a ser el «Escenario» determinado en cada caso y cuáles van a ser las listas definitivas de los Subgrupos resultantes, una vez sean estas perfiladas y optimizadas por nuestra Secretaría. De todo se os informará debidamente tan pronto como nos sea posible. Por el momento solo os puedo hacer partícipes de las líneas maestras en esta actuación, de acuerdo con las instrucciones recibidas. Son las siguientes:
    • Debe procurarse en todo momento establecer criterios homogéneos, es decir: a cada Curso se le aplica un criterio y solo uno, con idea de que a todos los Estudiantes de ese Curso (en todos sus Grupos = Asignaturas) se les asigne un único e idéntico Subgrupo.
    • El planteamiento de inicio en que se está trabajando es el siguiente: de acuerdo con la capacidad de nuestras aulas (aforo reducido por COVID), le mejor opción es establecer como criterio general el «Escenario de división al 33%»; es decir: se tratará de que todos los Grupos se dividan en 3 Subgrupos. Los Estudiantes sabrán de forma automática e individualizada si pertenecen al Subgrupo 1, 2 o 3 en cada Grupo
    • Por lo que respecta al período de rotación, la unidad temporal con la que se opera es la semana; es decir: cada Subgrupo vendrá a la Facultad solo una semana y volverá a la cuarta semana, lo que implica que cada Subgrupo permanecerá en clase una semana y las dos siguientes seguirá las clases en remoto. Se trata del criterio más común, y no solo en la US. Entendemos que esta medida soluciona en buena parte el gran problema de la estancia en Sevilla (muy reducida) para aquellos Estudiantes que no sean residentes habituales en la ciudad, e igualmente evita el continuado trasiego de Estudiantes en un estrecho margen de tiempo.
    • Tal es planteamiento general. Y creemos estar en disposición de garantizar ese criterio homogéneo (división al 33% y rotación semanal) para todos los Primeros y para todos los Segundos. Lo más probable es que se mantenga igualmente para los Terceros y Cuartos de las Especialidades más demandadas: Inglés e Hispánicas. Y, por último, cabe la posibilidad de que en los casos de las Titulaciones menos demandas el criterio de división pueda subir del 33% al 50% (ya que se nos exige la «máxima presencialidad posible»). Todo ello, sin embargo, no es a día de hoy más que un plan de trabajo, y su ejecución está en manos de nuestros técnicos. Recibiréis la debida información lo antes posible.
Francisco J. González Ponce
Decano de la Facultad de Filología
Universidad de Sevilla
C/ Palos de la Frontera s/n
41004 Sevilla

Recordatorio de instrucciones y recomendaciones para los exámenes presenciales de septiembre

Estimados alumnos de la Facultad de Filología:

Con vistas al inicio de los exámenes de septiembre, para aquellos que tengáis la modalidad de examen presencial, os recordamos las instrucciones y recomendaciones del Rectorado, con el ruego de que sean tenidas muy en cuenta:

RECORDATORIO DE INSTRUCCIONES EXAMENES E INFORMACIÓN INTERÉS GENERAL

Fernando Molina Castillo

Secretario de la Facultad de Filología
secffl@us.es
Universidad de Sevilla
c/ Palos de la Frontera, s/n – 41004 SEVILLA (ESPAÑA)

Información e instrucciones sobre los exámenes presenciales de septiembre 2020

Directorio, Junta, Unidad técnica, Departamentos

Información e instrucciones sobre los exámenes presenciales de septiembre 2020

Estimados alumnos de la Facultad de Filología:

En la convocatoria de septiembre del presente curso las asignaturas que están indicadas en el cuadro que se adjunta (Documento 2) realizarán exámenes presenciales. Por tanto, es muy importante que comprobéis si tenéis que presentaros a alguna de ellas.

En tal caso, es igualmente importante que tengáis en cuenta las siguientes instrucciones:

a) La entrada a la Facultad de Filología se hará única y exclusivamente por la puerta de la c/ Palos de la Frontera, donde el personal de Conserjería pedirá a cada alumno que se identifique debidamente para poder comprobar si está en las listas de alumnos que pueden presentarse a un determinado examen. No se permitirá, por tanto, la entrada a ningún acompañante ni a ningún alumno que no deba hacer un examen ese día.

b) Es obligatorio estar en todo momento con mascarilla. Una vez dentro del Centro, el estudiante deberá dirigirse directamente al aula que le corresponda; y al terminar el examen, deberá salir del Centro también por la puerta de c/ Palos de la Frontera sin retardar su salida ni permanecer en los pasillos.

b) Debido a las imposiciones sanitarias, la separación interpersonal en las aulas ha obligado a hacer una nueva asignación de aulas para los exámenes. Es muy importante comprobar el aula ahora y también en las fechas previas al examen, por si hay algún cambio de última hora. En todo caso, es necesario contactar con el profesor para asegurarse de esta información, bien por correo electrónico como por enseñanza virtual.

Las modificaciones al calendario de exámenes presenciales de la convocatoria de septiembre 19-20 se puede consultar en el siguiente enlace de la web de filología.us.es: http://filologia.us.es/calendario-de-examenes/

Se adjuntan los siguientes documentos, que deberán leerse muy atentamente.

Documento 1: Instrucciones para profesores y alumnos
Documento 2: Listado de exámenes presenciales de septiembre 2020
Documento 3: Guía preventiva de medidas sanitarias

En todo caso, el documento 2 puede sufrir modificaciones y correcciones, por lo que será reenviado cuantas veces sea necesario y también en fechas próximas al inicio de los exámenes. Es muy importante que os cercioréis de posibles cambios que afecten a vuestros exámenes.

Un saludo cordial y buen verano,

Fernando Molina Castillo
Secretario de la Facultad de Filología
secffl@us.es
Universidad de Sevilla
c/ Palos de la Frontera, s/n – 41004 SEVILLA (ESPAÑA)

Exámenes oficiales de Neerlandés y Auxiliar de conversación de Neerlandés

– Exámenes oficiales de Neerlandés (Holandés). Se anuncia la celebración anual de los exámenes oficiales de Lengua Neerlandesa (Holandés), nivel B1, en Sevilla. Requisito: haber cursado Idioma Moderno I y II de Neerlandés en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Todas las titulaciones pueden matricularse en dichos cursos de Idioma Moderno Neerlandés (Holandés).

Para más información: masanchezro@us.es y fsromero@us.es (Departamento de Filología Alemana)

 

– Auxiliar de conversación para el área de Neerlandés (Holandés): Se necesita auxiliar de conversación nativo/a con beca Erasmus en la Universidad de Sevilla para el curso 2020/2021. Actividad docente: apoyo a la docencia del Neerlandés (Holandés) con clases de conversación en grupos muy reducidos y actividades culturales relacionadas con los Países Bajos y Bélgica .

Para más información: masanchezro@us.es y fsromero@us.es (Departamento de Filología Alemana)

Apertura y cierre del Centro en el período de verano

El Centro permanecerá cerrado las tres últimas semanas del mes de agosto a fin de optimizar los recursos humanos y minimizar el gasto. Durante la primera semana de dicho mes, el horario de apertura será el habitual de todos los años, de 09:00 a 14:00 horas.

Asimismo, desde el día 1 al 15 de septiembre, el horario será de 9 a 21:00 horas.

Miguel Hurtado García
Administrador de la Facultad de Filología

Segundo plazo Anulación parcial de matrícula 2019-20

Estimados/as alumnos/as:
Entre el  15 y el 30 de julio de 2020 se podrá solicitar la anulación parcial de la matrícula para aquellas asignaturas en las que se hayan producido problemas técnicos durante la realización de las evaluaciones y sea inviable la reprogramación, tal y como se indica en el epígrafe 4º de la Resolución Rectoral de 4 de mayo:
4.-Si durante la celebración de las pruebas de evaluación, al estudiantado le sobrevinieran causas técnicas que hubieran impedido su realización y que no se hubiesen podido reprogramar, tras la comunicación por parte del estudiante al profesor/a responsable.

Información importante sobre Curso de Otoño 2020

Información importante sobre Curso de Otoño 2020

Desde el Área de Cultura del Decanato de la Facultad de Filología (US), se está planificando la organización del Curso de Otoño para 2020. Debido a la situación de incertidumbre y de riesgo generados por la actual pandemia sanitaria, se plantea ofrecer el Curso de Otoño de este año excepcionalmente en formato online.

El acceso a las conferencias se efectuaría a través de las herramientas digitales de que dispone al efecto la Universidad de Sevilla (Blackboard Collaborate Ultra). Se enviaría, con suficiente antelación, un enlace al correo electrónico de los participantes para que pudieran seguir e intervenir en las sesiones en directo, tanto a través del ordenador como del teléfono móvil.

Asimismo, y como en otras ediciones, todas las sesiones se grabarían y subirían a internet para su posible visualización en diferido. Les recordamos que la Universidad de Sevilla ofrece, a través de su página web, bonos digitales y préstamo de portátiles para aquellos estudiantes con necesidades informáticas.

El título provisional del Curso de Otoño es «De la tablilla a la tablet. El libro y los libros desde la Antigüedad hasta el texto electrónico».

Al Área de Cultura del Decanato le gustaría contar con vuestro criterio con el fin de respaldar esta iniciativa antes de seguir adelante. Con este propósito, os ruega que les manifestéis vuestra opinión enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: ldominguez3@us.es (Leopoldo Domínguez Macías, coordinador, junto a María del Rosario Martínez Navarro, del Área de Cultura del Decanato).

La Delegación de Alumnos de Filología busca voluntarios para vídeo en las Jornadas Orientativas para Futuros Estudiantes de la Facultad de Filología

La Delegación de Alumnos de Filología busca voluntarios para vídeo en las Jornadas Orientativas para Futuros Estudiantes de la Facultad de Filología

Contacto:

Correo electrónico:

Instagram: https://www.instagram.com/delegacionfilologiaus/

Twitter https://twitter.com/FilologiaUS

Facebook: https://www.facebook.com/Delegaciondeestudiantes.filologiasevilla/