Archives

Becas de colaboración en Departamentos universitarios para el curso académico 2023-2024

En el Tablón Electrónico http://tvirtual.us.es/ y en el Portal de la Universidad de Sevilla (Apartado: Estudiar/Becas y Ayudas/Becas y Ayudas de Formación/ Externas/Becas de colaboración del MEFP: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-formacion/externas, se encuentra publicado el acuerdo del Pleno del Consejo Social 1.7/CSUS14-04-23, por el que se establecen los criterios de distribución de estas becas en la Universidad de Sevilla, así como la relación de Departamentos que ofertan becas de colaboración en esta convocatoria y toda la información relativa a la misma.

El Ministerio ha asignado 136 becas a la Universidad de Sevilla para el curso 2023-2024.

Al mismo tiempo le informo que el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 19 de septiembre de 2023.

Según establece la convocatoria, para tener derecho a estas becas, los solicitantes deberán cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (19 de septiembre de 2023).

Aquellos requisitos que no figuren en el expediente del solicitante en la fecha en la que finaliza el plazo de presentación de solicitudes no serán tenidos en cuenta a los efectos de su valoración para la concesión de la beca. (art. 6.3), por lo que es muy importante que el expediente del solicitante se encuentre a 19 de septiembre de 2023 completamente actualizado, debiendo incluir todos los rendimientos académicos del curso 2022-2023 que el solicitante haya podido realizar en otras Universidades españolas o extranjeras, así como los reconocimientos de créditos solicitados.

Esto también implica que el solicitante tiene que estar matriculado a 19 de septiembre de 2023 de todos los créditos que le resten para finalizar sus estudios (titulaciones de Grado) o de la totalidad de los créditos de 1º curso de Máster Universitario, para tener derecho a estas becas. Por tanto, y teniendo en cuenta que la convocatoria establece en su artículo 16.1 que las Universidades adoptarán las medidas que resulten necesarias para tener actualizados a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (19 de septiembre de 2023), le ruego que, en la medida de sus competencias, los expedientes académicos de los solicitantes de Beca de Colaboración se encuentren actualizados a dicha fecha.

Para cualquier aclaración sobre la convocatoria y las instrucciones, puede dirigirse al Servicio de Becas/Área de Estudiantes (serviciodebecas@us.es)

Más información

Resolución

Extracto BOE

Concurso de Orientación Universitaria «Tu experiencia en Filología Hispánica»

BASES DEL CONCURSO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

TU EXPERIENCIA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

Quizá este curso te ha ido fenomenal y quieras compartir las claves de tu éxito con otros compañeros que han tenido peor suerte. O es posible que no te haya ido tan bien como te hubiese gustado y seas consciente de los aspectos en que podrías haber mejorado. Tal vez terminaste hace ya unos años y quieras también contar tu experiencia. Cuéntanoslo en un vídeo de máximo 2 minutos y seleccionaremos los tres mejores. Anímate y comparte. Con esta iniciativa tratamos de conocer de primera mano cuál ha sido la experiencia de los alumnos que están o han estado cursando el Grado en Filología Hispánica a través del formato de un concurso.

Organiza: Comisión de Garantía de Calidad del título de Filología Hispánica

Colabora y financia: CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla)

Requisitos para participar: 

  1. Estar o haber estado matriculado/a en el Grado de Filología Hispánica de la Universidad de Sevilla en los últimos cinco años.
  2. Cada participante podrá presentar un único vídeo.

Características del vídeo: 

  1. Debe ser original.
  2. Comenzará por la presentación del estudiante (nombre, apellidos y curso realizado en 2022/23 o en el que terminara o abandonara los estudios).
  3. Debe hacer alusión a las facilidades, dificultades, éxito o problemas habidos en los estudios de Filología Hispánica, o las razones del abandono si quien presenta el vídeo no llegó a terminarlos.
  4. La duración del vídeo no excederá los 2 minutos, incluidos títulos y créditos, si se desean hacer constar.
  5. La resolución del vídeo será de Full HD (1920 × 1080 píxeles).
  6. La grabación del vídeo deberá realizarse en horizontal y el idioma será en español. También podrá contener subtítulos en español e inglés.
  7. El vídeo deberá presentarse en un formato MPEG4, AVI o MOV.
  8. Todas las personas o espacios privados que aparezcan en el vídeo deben hacerlo bajo su consentimiento. En ningún caso se aceptarán vídeos que vulneren los derechos de autor o que atenten contra un colectivo, contengan material discriminatorio y/o vulneren la dignidad de las personas.

Criterios de valoración:

Se valorará positivamente la creatividad, el humor y la eficacia del mensaje.

 

Premios:

1º Premio: 4 entradas para actividades culturales del CICUS (teatro, música, cine, exposiciones).

2º Premio: 2 entradas para actividades culturales del CICUS (teatro, música, cine, exposiciones).

3º Premio: Vale intercambiable por material de papelería (5€).

Los vídeos se enviarán a Instagram de la Facultad (@filologiaus) desde una cuenta pública, con mención a CICUS (@cicus_sevilla), con el hashtag #miexperienciaenfilologíahispánica. Aquellos que no puedan remitirlo por ese medio podrán enviarlo por Wetransfer al correo mfdezalcaide@us.es, con el asunto “#miexperienciaenfilologíahispánica”. En uno u otro caso, deberá ser antes del 30 de junio de 2023.

La resolución del jurado se hará pública a través de las redes sociales y la web de la Facultad de Filología, donde también se dará la información sobre la entrega de los premios.

Los vídeos premiados serán publicados en las Redes virtuales de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y se exhibirán en la jornada de orientación para los nuevos estudiantes del curso 2023/24, prevista para el 11 de septiembre de 2023 en el Aula Magna de la Facultad de Filología.

 

Premios Extraordinarios de Fin de Estudios 2021-2022

El Consejo de Gobierno aprobó, mediante Acuerdo 6.3/CG de 14-5-2014, la normativa reguladora
de la concesión del Premio Extraordinario de Fin de Estudios, según la cual la Universidad de Sevilla
podrá conceder cada año académico un Premio Extraordinario por cada una de las titulaciones impartidas
en sus Centros.

Vista la propuesta de concesión realizada por los Centros de la Universidad de Sevilla para el
curso académico 2021/2022 en las titulaciones que imparten.

ESTE RECTORADO, según lo dispuesto en la citada normativa, ha resuelto conceder Premio
Extraordinario de Fin de Estudios, correspondiente al curso 2021/2022, en las titulaciones que se
expresan, a los estudiantes que se relacionan.

La concesión del presente Premio Extraordinario surtirá para los estudiantes los efectos previstos
en los artículos 7 y 8 de la normativa reguladora arriba reseñada.

Leer más…

XXVII Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado (17-22 abril 2023)

XXVII Edición: del 17 al 22 de abril de 2023
Horario (presencial): L-V: 9:00 a 14:30 horas. S: 10:00 a 14:00 horas

Horario (virtual): L-V: 9:00 a 18:00 horas
Lugar: CDU Los Bermejales y virtual

El XXVII Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport 2023, organizado por la Universidad de Sevilla, será uno de los eventos anuales de mayor relevancia de nuestra Institución, cuyo objetivo es facilitar la transición del alumnado preuniversitario hacia los estudios de Grado, así como para quienes estén interesados en iniciar estudios de Posgrado.Para intentar llegar al máximo número de personas interesadas en conocer nuestra oferta de titulaciones y servicios, el Salón de estudiantes se desarrolla de forma presencial y virtual, con el lema “Vive tu futuro. #ViveLaUS” .

Poesía rapeada y rap poético: rapeando a Miguel Hernández y Gata Cattana

Taller de rap lunes 27 de marzo de 2023  de 16 a 17:20 en aula 221 de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, (también se emitirá por Collaborate Ultra en este enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/b08d11c2eeeb42f1b9af7374cdfe66b4) 

Taller de rap creado por Joaquín Martínez Sánchez profesor de Lengua española del IES Diamantino García Acosta de Sevilla, con la colaboración de dos alumnas internas, Rocío Lemus y Noemí García, del área de Lingüística General de la Universidad de Sevilla. Impartido por alumnado de la ESO del Diamantino Poesía rapeada y rap poético: rapeando a Miguel Hernández y Gata Cattana 

En el Diamantino se ha diseñado una situación de aprendizaje sobre la lírica del siglo XXI, que demuestre la continuidad entre la poesía y el rap. La comunidad de aprendizaje se ha enriquecido con el taller del poeta David Eloy Rodríguez en el Caixaforum y, sobre todo, con el “mester de rapería” que han ejercido jóvenes diamantes de 3.º y 4.º ESO, al servicio del alumnado de 1.º A. El freestyle y la trova nos han servido de inspiración. Hemos asumido como referente a Miguel Hernández, quien da nombre a la plaza pública del distrito Cerro-Amate, para rapear sus versos y recoger el legado de su voz. Además, este año se han compartido raps en homenaje a Gata Cattana, la diversidad sexual, la igualdad de género o la justicia climática.  

Se impartió este mismo taller en el EABE 2023 el pasado 18 de marzo en el CEIP José María  del Campo de Triana, Sevilla: https://wakelet.com/wake/u6pSP6V_569tOiwUKB6Tv