Archives

Conferencia “COMUNICACIÓN EFICAZ” impartida por el periodista MANUEL CAMPO VIDAL

Buenos días:
Como en años anteriores desde el Vicerrectorado de Estudiantes, dentro del Plan de formación en competencias transversales, ponen a disposición de todos los estudiantes la posibilidad de asistir a la conferencia “COMUNICACIÓN EFICAZ” que impartirá el periodista MANUEL CAMPO VIDAL el 16 de noviembre de 10:00 a 13:00h en el Auditorio de la E.T.S de Ingeniería, Avda. de los Descubrimientos s/n.Los interesados deberán presentar su solicitud a través de la Secretaría Virtual https://sevius.us.es/index.php (requiere UVUS) del 18 al 27 de octubre de 2022, ambos inclusive. El orden de inscripción será el que determine la admisión a la actividad hasta completar el número de plazas ofertadas.
Saludos,
Marina González Sanz
Vicedecana de Estudiantes, Prácticas y Compromiso SocialFacultad de Filología954551501

Los prejuicios lingüísticos: Debate

El área de Lingüística General de la Universidad de Sevilla invita, a toda persona interesada, a participar en un debate sobre prejuicios lingüísticos que persisten en la sociedad. Este evento tendrá lugar el miércoles 26 de octubre a las 8:30 horas, en el aula 108 de grados de la Facultad de Filología de la US.

Este debate ha sido organizado por el alumnado de la asignatura Lingüística Aplicada, impartida en el tercer curso del Grado en Filología Hispánica, quienes también serán los encargados de la moderación del debate. Intervendrán contestando a las preguntas e inquietudes del alumnado miembros del área de Lingüística General de la Universidad de Sevilla.

El evento se podrá seguir de forma presencial pero también será emitido online a través del siguiente enlace.

La Filología y el Mundo Empresarial: del odio al amor (Mesa redonda)

El próximo viernes 21 de octubre, a las 11:00, celebraremos en nuestra facultad (Aula 221) una mesa redonda, dentro de las actividades previstas para la Feria de Empleo de la Universidad de Sevilla 2022, titulada: “La filología y el mundo empresarial: del odio al amor”. En ella, compartiremos experiencias de colaboración entre filólogos y diferentes sectores empresariales. Por su temática, nos parece de especial interés para los estudiantes de máster, así como los alumnos de tercero y cuarto de grado.

XXII Jornadas de Cultura Islámica. Traducción, Estética y Diálogo Interreligioso

XVI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ALMONASTER LA REAL
8-9 octubre 2022

Actividad convalidable por
1 crédito ECTS.
Universidad de Sevilla.

Dirección
Dra. Fátima Roldán Castro. Universidad de Sevilla.

Inscripción / Matriculación
Ayuntamiento de Almonaster la Real y Sala de conferencias
El Concejil.
Para la obtención del certificado de asistencia y posterior conva-
lidación por crédito universitario, es obligatorio acudir de forma
presencial a este Simposio.

Información
Matriculación gratuita.
Ayuntamiento de Almonaster la Real.
Área de Cultura. Teléf.: 959 14 30 03 / 06 / 07
www.almonasterlareal.es / almonastercultura@hotmail.com

Díptico/Programa

Seminario De Literatura y Otras Monstruas

Se celebrará los días 13 y 14 de octubre de este año el seminario De Literatura y Otras Monstruas. El objetivo de este congreso se basa en estos ejes temáticos: 

Ejes temáticos:● Sor Juana Inés de la Cruz y su proyección● Manifestación de las relaciones sáficas en los textos literarios.● Androginia y subjetividades fuera del binarismo patriarcal.● Escritoras y personajes monstruosos, fuera de lo ordinario● Travestismos literarios

Se busca, pues, concienciar y reivindicar desde un ámbito académico la figura de aquellas autoras que fueron extraordinarias al abanderar estos temas.

Así, este De Literaturas y Otras Monstruas trae a Juana de Asbaje como piedra angular a estos congresos que queremos celebrar en el mes de octubre del presente año –con posibilidad de alterar fechas si se viera necesario– así como traer a otras mujeres que fueron monstruas, entendido como extraordinario; de ahí, resaltar a Rosalía de Castro, Virginia Woolf, Gloria Fuertes o Patricia Highsmith.

Por supuesto, queremos contar con personas versadas en la vida y obra de la Décima Musa, así como de las otras autoras de acuerdo a los epígrafes planteados anteriormente. Asumimos el riesgo que supone esta tarea titánica, pero también obedecemos al principio de promover una revisión de aquello que se nos ha contado de estas mujeres que, sin lugar a dudas, fueron destacables.

El envío, por tanto, de material bibliográfico tendrá como fecha límite el 30 de agosto para aquellos/as que deseen participar. Para más información no duden leer el documento adjunto.

Más información