Archives

Premios Extraordinarios de Fin de Estudios 2021-2022

El Consejo de Gobierno aprobó, mediante Acuerdo 6.3/CG de 14-5-2014, la normativa reguladora
de la concesión del Premio Extraordinario de Fin de Estudios, según la cual la Universidad de Sevilla
podrá conceder cada año académico un Premio Extraordinario por cada una de las titulaciones impartidas
en sus Centros.

Vista la propuesta de concesión realizada por los Centros de la Universidad de Sevilla para el
curso académico 2021/2022 en las titulaciones que imparten.

ESTE RECTORADO, según lo dispuesto en la citada normativa, ha resuelto conceder Premio
Extraordinario de Fin de Estudios, correspondiente al curso 2021/2022, en las titulaciones que se
expresan, a los estudiantes que se relacionan.

La concesión del presente Premio Extraordinario surtirá para los estudiantes los efectos previstos
en los artículos 7 y 8 de la normativa reguladora arriba reseñada.

Leer más…

XXVII Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado (17-22 abril 2023)

XXVII Edición: del 17 al 22 de abril de 2023
Horario (presencial): L-V: 9:00 a 14:30 horas. S: 10:00 a 14:00 horas

Horario (virtual): L-V: 9:00 a 18:00 horas
Lugar: CDU Los Bermejales y virtual

El XXVII Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport 2023, organizado por la Universidad de Sevilla, será uno de los eventos anuales de mayor relevancia de nuestra Institución, cuyo objetivo es facilitar la transición del alumnado preuniversitario hacia los estudios de Grado, así como para quienes estén interesados en iniciar estudios de Posgrado.Para intentar llegar al máximo número de personas interesadas en conocer nuestra oferta de titulaciones y servicios, el Salón de estudiantes se desarrolla de forma presencial y virtual, con el lema “Vive tu futuro. #ViveLaUS” .

Poesía rapeada y rap poético: rapeando a Miguel Hernández y Gata Cattana

Taller de rap lunes 27 de marzo de 2023  de 16 a 17:20 en aula 221 de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, (también se emitirá por Collaborate Ultra en este enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/b08d11c2eeeb42f1b9af7374cdfe66b4) 

Taller de rap creado por Joaquín Martínez Sánchez profesor de Lengua española del IES Diamantino García Acosta de Sevilla, con la colaboración de dos alumnas internas, Rocío Lemus y Noemí García, del área de Lingüística General de la Universidad de Sevilla. Impartido por alumnado de la ESO del Diamantino Poesía rapeada y rap poético: rapeando a Miguel Hernández y Gata Cattana 

En el Diamantino se ha diseñado una situación de aprendizaje sobre la lírica del siglo XXI, que demuestre la continuidad entre la poesía y el rap. La comunidad de aprendizaje se ha enriquecido con el taller del poeta David Eloy Rodríguez en el Caixaforum y, sobre todo, con el “mester de rapería” que han ejercido jóvenes diamantes de 3.º y 4.º ESO, al servicio del alumnado de 1.º A. El freestyle y la trova nos han servido de inspiración. Hemos asumido como referente a Miguel Hernández, quien da nombre a la plaza pública del distrito Cerro-Amate, para rapear sus versos y recoger el legado de su voz. Además, este año se han compartido raps en homenaje a Gata Cattana, la diversidad sexual, la igualdad de género o la justicia climática.  

Se impartió este mismo taller en el EABE 2023 el pasado 18 de marzo en el CEIP José María  del Campo de Triana, Sevilla: https://wakelet.com/wake/u6pSP6V_569tOiwUKB6Tv

Juan Manuel Bonet – Recital poético (Aula de la poesía)

 Aula de Poesía, el día 9 de marzo a las 19:00 en el Aula de Grados.

Juan Manuel Bonet (París, 1953) ha sido director del IVAM, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Instituto Cervantes. Ha escrito diversos libros de poemas, reunidos en el volumen Via Labirinto (2015). Ha organizado incontables exposiciones de arte contemporáneo y escrito sobre un gran número de autores, tanto artistas plásticos como literatos. Podríamos citar, a modo de ejemplo, su Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936) o sus antologías Las cosas se han roto. Antología de la poesía ultraísta (2012) y Tierra negra con alas. Antología de la poesía vanguardista Latinoamericana (2019, en colaboración con Juan Bonilla).

ESCRIBIR
Escribir –como si nada fuera importante–
el sencillo irse de las horas
sentado en la terraza de un café
de una provincia española.
Escribir, como si estuviera escrito
que el ruido de esas tazas sobre el mármol
tuviera que pasar el arroyo claro
de unos versos.
Escribir, como si nada fuera.

(De La patria oscura, 1983).