Protocolo defensa tesis videoconferencia US-Estado de Alarma
El documento definitivo del protocolo para defensa virtual de tesis doctoral puede consultarse en el siguiente enlace:
Protocolo defensa tesis videoconferencia US-Estado de Alarma (pdf)
Protocolo defensa tesis videoconferencia US-Estado de Alarma
El documento definitivo del protocolo para defensa virtual de tesis doctoral puede consultarse en el siguiente enlace:
Protocolo defensa tesis videoconferencia US-Estado de Alarma (pdf)
Los estudiantes claustrales del subsector C1 de Filología, como resultado de la reunión mantenida el lunes 6 de abril con el Decano y el Vicedecano de Estudiantes, han adoptado las siguientes medidas:
Por otra parte, para la consulta de los resultados de las encuestas sobre la situación del alumnado respecto a la docencia por causas del COVID (24/03 – 30/03), pueden dirigirse al correo electrónico claustrofilologia2020@gmail.com
Suspensión de la publicación de resoluciones y adjudicaciones del programa de prácticas internacionales Erasmus+ y No Erasmus+
Debido a la situación provocada por el estado de alarma, desde el Vicerrectorado de Internacionalización nos hemos visto obligados a suspender, hasta que la situación se normalice, la publicación de las resoluciones y adjudicaciones establecidas en los plazos de la convocatoria por la que la Universidad de Sevilla convoca ayudas para la realización de prácticas internacionales en el marco del Programa Erasmus+, así como ayudas para prácticas internacionales en países no pertenecientes al Programa Erasmus, para el curso 2020-21.
Por otra parte, comunicamos que seguirá abierto el plazo para presentar solicitudes a través de SEVIUS hasta el 30 de abril, por lo que animamos a los estudiantes de grado, máster y doctorado a que participen en este programa, así como a los profesores a que sean mediadores de las potenciales estancias en universidades y empresas con las que puedan tener contacto.
Vicerrectorado de Internacionalización
Universidad de Sevilla
Petición expresa de la Conferencia de Decanos y Directores de Centro al Rector Magfco. de la Universidad de Sevillaector de parte de la Conferencia de Decanos y Directores de Centro de la US (CDDC)
Como es bien sabido, afrontamos una realidad que nos afecta a las Facultades y Centros de la Universidad de Sevilla de forma común, por lo cual requerimos instrucciones precisas, concretas y detalladas sobre las distintas cuestiones que nos conciernen, a fin de poder actuar con unidad de criterio.
Por ello, en la reunión virtual que hemos celebrado hoy 2 de abril a las 12:00 h., la Conferencia de Decanos y Directores de Centro (CDDC), teniendo en cuenta todas las informaciones y documentos oficiales recibidos y el escenario en el que nos encontramos debido al COVID-19, ACUERDA, por unanimidad, trasladar al Sr. Rector Magfco. de la Universidad de Sevilla, D. Miguel Ángel Castro Arroyo, las siguientes peticiones expresas:
1. Recibir por escrito unas instrucciones claras y precisas desde Ordenación Académica o desde donde corresponda, tanto en relación al Profesorado como al Es-tudiantado, sobre las siguientes cuestiones:
2. Explicar claramente cuál es la utilidad de la información recabada sobre las distintas asignaturas tanto por parte del SIC como por parte de las Comisiones de Seguimiento de Títulos/Equipos Decanales/Equipos de Dirección de Centro.
3. Especificar desde el punto de vista del Rectorado cuáles son las competencias de las Comisiones de Seguimiento de los Títulos.
4. Explicar qué ocurre con los Alumnos que están imposibilitados para poder seguir la docencia y, en su caso, la evaluación no presencial.
5. Definición de un protocolo que garantice la credibilidad del Profesor o la presunción de veracidad frente a sus Alumnos teniendo en cuenta las excepcionales circunstancias en las que nos encontramos. Ello permitirá conocer qué hacer en caso de posibles demandas o impugnaciones en relación a la docencia y/o evaluación no presencial por parte del Estudiantado.
6. Recibir información y tener conocimiento de las actuaciones llevadas a cabo por el Vicerrectorado de Estudiantes en relación al CADUS y Delegaciones de Estudiantes.
7. Conocer si el calendario académico se mantiene o se amplia, o si se verá modificado parcialmente.
En Sevilla, a dos de abril de dos mil veinte.
Francisco J. González Ponce
Coordinador de la CDDC
COMUNICADO DE LA VICERRECTORA DE ESTUDIANTES SOBRE REACTIVACIÓN DE
MATRÍCULAS ANULADAS POR FALTA DE PAGO
En atención a la situación de excepcionalidad existente provocada por la expansión del
Covid-19 y el impacto social y económico derivado de la declaración del estado de alarma, como
continuación de las medidas de apoyo a los estudiantes y familias que se vean particularmente
afectadas por las consecuencias económicas negativas, Acuerdo lo siguiente:
Excepcionalmente, se procederá desde los Servicios Centrales (Unidad de Ágora) a
desactivar todas las anulaciones de matrícula por impago en los estudios oficiales de Grado y Máster
llevadas a cabo hasta la fecha de la declaración del estado de alarma, correspondientes al curso
académico 2019/2020, posibilitando así el acceso a la enseñanza virtual a todos los estudiantes
afectados.
En Sevilla, a 2 de abril de 2020.
LA VICERRECTORA DE ESTUDIANTES
Fdo.: Pastora Revuelta Marchena
ACUERDO DE LOS RECTORES Y RECTORAS DE LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS DE ANDALUCÍA Y DEL CONSEJERO DE ECONOMÍA,
CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDAD DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA DE FECHA 1 DE ABRIL DE 2020
Conocida la Resolución de 25 de marzo de 2020, del Congreso de los Diputados, por la
que se ordena la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de
alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y en previsión de que
no pueda volverse a impartir docencia presencial aun cuando se decrete el fin de dicho
estado, el Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y los rectores
y rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía, en reunión mantenida el día 1 de
abril de 2020, han acordado:
1. Mantener toda la docencia en formato online durante lo que resta del curso 2019-
2020.
2. Preparar con la mayor celeridad posible un marco general de contingencia, que
cada Universidad pueda adaptar posteriormente, para determinar la forma de
proceder en cuanto a prácticas que no puedan desarrollarse en formato online,
mecanismos de evaluación, guías docentes, adaptación del calendario académico
y desarrollo de TFG y TFM.
Tanto la Consejería como los rectores y rectoras reafirman su voluntad de coordinación
y su compromiso con adoptar las mejores soluciones posibles para garantizar el desarrollo
académico del 2019-2020.
COMUNICADO DE INTERRUPCIÓN DEL COBRO DE LOS PLAZOS 7º Y 8º DEL PRECIO
PÚBLICO DE LAS MATRÍCULAS
En atención a la situación de excepcionalidad existente ante la pandemia causada por la expansión
del Covid-19 y al impacto social y económico derivado de la declaración del estado de alarma y
de los sucesivos decretos y medidas que le han sucedido, la Universidad de Sevilla ha optado por
interrumpir el envío de la remesa de cobro de los recibos correspondientes al 7º plazo de los
precios públicos de las matrículas de las asignaturas de grado y máster, prevista para el mes de
abril.
Esta decisión se mantendrá hasta la fecha en que deje de tener efecto la suspensión de plazos
establecida por el Real Decreto 463/2020 y sus prórrogas y, en todo caso, se utilizarán los medios
de comunicación habituales para informar a los estudiantes de la reanudación de los plazos de
cobro, respetando la secuencia temporal del fraccionamiento y en los mismos términos y
condiciones establecidos para los plazos ya vencidos. En consecuencia, en ningún caso se
procederá al envío simultáneo de los recibos correspondientes al 7º y al 8º plazo de los precios
públicos de las matrículas. Asimismo, se ha trasladado esta información a las Secretarías de los
Centros para que interrumpan, igualmente, cualquier acción como consecuencia de la no
recepción de los cobros de estos plazos.
Se irá informando convenientemente de cualquier novedad al respecto.
COMUNICADO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Tras la declaración del estado de alarma por el Gobierno de España, en virtud del Real
Decreto 463/2020 de 14 de marzo, la Orden de 13 de marzo de la Consejería de Salud y Familias,
por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de
Andalucía como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19), y el
comunicado conjunto de los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía, la
Universidad de Sevilla adoptó la Resolución Rectoral de 15 de marzo de 2020 y las Instrucciones
complementarias para garantizar, como cuestión prioritaria, la protección de la salud del personal
universitario, al tiempo que dar continuidad a los servicios administrativos imprescindibles, durante
el tiempo que permanezcamos en esta situación excepcional con motivo del COVID-19.
Prorrogado el estado de alarma por Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, y analizada
la incidencia en las medidas acordadas por la Universidad de Sevilla de lo dispuesto en el Real
Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para
las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de
reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19,
SE COMUNICA:
– La vigencia de la Resolución Rectoral de 15 de marzo de 2020 por la que se adoptan
medidas de carácter extraordinario con ocasión del COVID-19.
– La adopción de nuevas Instrucciones específicas para el Personal Docente e Investigador
y Personal Investigador y para el Personal de Administración y Servicios.
– Los servicios esenciales de seguridad, limpieza y mantenimiento de las instalaciones se
prestarán conforme al plan organizativo presentado por las empresas concesionarias a la
Gerencia, manteniendo las medidas preventivas y de seguridad establecida por las
autoridades sanitarias ante el estado de alarma decretado por el Gobierno de España.
En Sevilla, a 30 de marzo de 2020
Miguel Ángel Castro Arroyo
Rector
Comunicado 30 de marzo de 2020.report
INSTRUCCIONES DE LA GERENCIA Y LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Instrucciones vicerrectorados OA y Profesorado