Conferencias
El lunes y martes (14 y 15 de enero) y de la siguiente (21 y 22 de enero), nos visitarán los profesores Lorenzo García Amaya y Nicholas Henriksen para impartir cuatro sesiones de la asignatura de MasELE «Planificación y elaboración de unidades didácticas en la clase de E/LE», a las 18:30 los diferentes días. Actualmente codirigen el Laboratorio de Producción Oral Speech Production Lab de la Universidad de Michigan. El Dr. García-Amaya también es profesor asistente (tenure-track) de Lingüística española en el departamento de Lenguas Románicas de dicha universidad y el Dr. Nicholas Henriksen es profesor asociado titular de Lingüística española en el mismo departamento.
Su propósito es abordar la enseñanza de ASL (Adquisición de segundas lenguas, siglas SLA en inglés) en general, y más específicamente, la adquisición del español por parte de aprendices que estudian esta lengua como segundo idioma. Se centrará en cómo llevar a cabo estudios de investigación sobre el español como segunda lengua, teniendo en cuenta las teorías más relevantes de ASL y cómo se pueden usar estos diferentes marcos teóricos para avanzar en las investigaciones de este campo de investigación. La metodología tiene dos objetivos principales. En primer lugar, familiarizar a los estudiantes con la investigación lingüística a través del análisis acústico (en Praat) de grabaciones llevadas a cabo por aprendices de español como L2 al comienzo y finalización de un programa de inmersión de lengua española en el extranjero. En segundo lugar, facilitar la conexión entre la investigación lingüística y los diferentes enfoques teóricos del campo de ASL. Se propone llevar a cabo estas conexiones a través de siete unidades. La primera unidad se centra en una introducción a la ASL y a los orígenes de este campo de investigación. Las siguientes seis unidades cubren diferentes aspectos que juegan un papel importante en los resultados del aprendizaje de un segundo idioma: la edad, las influencias entre lenguas (cross-linguistic influences), el contexto lingüístico, la cognición, el desarrollo del lenguaje del aprendiz, la motivación, el papel del afecto, así como otras diferencias individuales que juegan un papel relevante en la adquisición de una L2. También se discutirán diferentes métodos evaluativos, como las actividades de análisis de datos, tareas, presentaciones orales y exámenes.
Os invitamos a estas interesantes charlas que tendrán lugar en el aula habitual en la que se imparte el máster, la 204.